Información
El Centro de Investigación en Valoración y Tasación (CIVAT) pertenece al Centro de Ingeniería Económica (INECO) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y está formado por profesores de la UPV que desarrollan sus actividades docentes e investigadoras en el ámbito de la Valoración y Tasación de diversos activos: inmuebles rurales, inmuebles urbanos, obras de arte, patrimonio arquitectónico, bienes de equipo, activos financieros, empresas, activos intangibles, etc.
Tiene como objetivo la realización de investigaciones, asesoramiento y enseñanza en el área de la valoración y tasación, en colaboración con otras universidades españolas y extranjeras, así como con los colegios profesionales y la administración pública.
Su actividad formativa se inició en el año 1989 con la impartición del primer curso de Valoración en modalidad a distancia, desarrollado a partir de las investigaciones realizadas por el profesorado, que ha dado lugar en la actualidad al desarrollo de los Máster:
Máster On Line Valoración Tasación
Máster On Line Ciencias Inmobiliarias
Su actividad investigadora se ha materializado a través de la realización de numerosas Tesis Doctorales, Tesis de Máster, libros y artículos en revistas especializadas de carácter científico y profesional, comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos, y participación en proyectos de investigación. Las labores de asesoramiento se han realizado a diversas instituciones públicas y privadas, partiendo de las tareas de investigación previas.
La utilización de las nuevas tecnologías, en particular de Internet como herramienta clave de la enseñanza, permite programar su aprendizaje en el tiempo y en el espacio. Puesto que la mayoría de los estudiantes de postgrado de los Máster trabajan, la aplicación de una plataforma informática les permite conectarse desde cualquier lugar y hora.
Asimismo, estudiantes de distintas Comunidades Autónomas de España y de distintos países pueden tener acceso a la formación que proporcionan ambos Máster, desde su propio ordenador en su lugar de residencia.
El éxito de la educación de postgrado se basa en el uso del sistema de e-learning . En dicho sistema, alumnos, profesores y personal administrativo se comunican a través de Internet.
Oficina de Acción Internacional
La Oficina de Acción Internacional (OAI), integrada dentro de la estructura orgánica del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), tiene como finalidad principal coordinar, fomentar y apoyar la participación internacional de la Universidad en programas de posgrado y colaboración académica realizados por convenio con universidades extranjeras. Algunas de las funciones más importantes de la OAI son:
- Coordinar y gestionar administrativa y económicamente los programas de formación de posgrado por convenio con otras instituciones extranjeras.
- Facilitar a la comunidad universitaria la gestión, asesoramiento, coordinación y administración de los convenios y actuaciones a realizar con otras instituciones extranjeras.
- Canalizar la participación de la comunidad universitaria interesada en proyectos docentes internacionales, así como facilitar la presentación de propuestas en convocatorias de la AECID, de la UE y otras de ámbito internacional.
- Potenciar la presencia internacional de la UPV mediante el establecimiento de nuevos acuerdos y la participación en redes internacionales.
Asimismo, la OAI está abierta a las iniciativas de la comunidad universitaria de la UPV así como a las propuestas de colaboración procedentes de universidades extranjeras.