Master Executive em Energias Renováveis (Online) - Online

Solicite informação sem compromisso EOI Escuela de Organización Industrial

Para enviar a solicitaçao, você deve aceitar a Política de Privacidade

Comentários sobre Master Executive em Energias Renováveis (Online) - Online

  • Conteúdo
    Master Executive em Energias Renováveis (Online)

    Objetivos:


    La gran mayoría de los países experimentan serios problemas energéticos y, por ello, el dinámico y competitivo sector renovable está en constante crecimiento. Las empresas, y la sociedad en su conjunto, necesitan la participación de técnicos y gestores especializados que se impliquen y contribuyan a la solución de los problemas existentes, y que favorezcan un futuro con energías limpias y renovables.

    El Master Executive en Energías Renovables tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar el potencial energético e identificar la problemática de sus respectivos países, conocer las herramientas y las soluciones más avanzadas y aprender a gestionar empresarial y tecnológicamente los recursos de forma más eficiente.

    El curso está dirigido a profesionales y directivos con al menos dos años de experiencia en puestos de responsabilidad. El master se imparte en una modalidad mixta, on line y presencial, de modo que la actividad personal y laboral sea compatible con la formación.


    Datos generales:

    Título: Master Executive en Energías Renovables (On Line)

    Dirigido a: Titulados universitarios con mínimo 3 años de experiencia profesional en puestos de responsabilidad.

    Preinscripción: Abierto plazo

    Lugar: Madrid

    Lugar ampliado: 3 semanas en Madrid (España) resto en país de origen (on line)

    Modalidad del curso: Blended

    Duración: Aproximadamente 9 meses (65 créditos)

    Dedicación: Part Time

    Precio: 9.000 € o 7.500 € (Precio Programa TICAL)

    Idioma: Español


    Estructura del Máster:

    INTRODUCCIÓN AL MASTER

    •         Aprendizaje y manejo de herramientas on line
    •         Web 2.0

    CONTEXTO ENERGÉTICO Y MARCO REGULADOR
    •         Contexto energético
    •         Marco regulador del país
    •         El mercado energético
    •         Financiación de proyectos
    •         Tendencias del sector energético mundial

    ENERGÍA DE LA BIOMASA
    •         Recursos y producción de biomasa
    •         Producción de calor y electricidad
    •         Producción y utilización de combustibles, sector transportes
    •         Desarrollo de la biomasa
    •         Aspectos económicos y legislativos

    ENERGÍA EÓLICA
    •         Recurso eólico
    •         Sistema eólico, tecnología y diseño
    •         Producción de energía eléctrica
    •         Integración en el sistema eléctrico
    •         Construcción de parques eólicos
    •         Aspectos medioambientales, económicos y sociales

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
    •         Radiación solar
    •         Conversión fotovoltaica. Tecnologías
    •         Sistemas fotovoltaicos. Dimensionamientos
    •         Integración arquitectónica
    •         Seguridad eléctrica e instalaciones fotovoltaicas
    •         Proyectos de aplicación. Instalaciones tipo

    ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA
    •         Sistemas cilindroparabólicos
    •         Sistema de receptor central
    •         Discos parabólicos
    •         Ciclos termodinámicos e hibridaciones de sistemas solares

    ENERGÍA MINIHIDRÁULICA
    •         Tipos de centrales y aplicaciones
    •         Procedimiento administrativo
    •         Aspectos medioambientales
    •         Instalaciones de obra civil
    •         Automatismo y control
    •         Exportación y mantenimiento de una minicentral

    INNOVACIÓN EN LA CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL
    •         Consideraciones generales sobre la innovación
    •         Innovación y el espíritu emprendedor
    •         Innovaciones exitosas / fracasos en la innovación
    •         Nuevos retos: la innovación social

    SOSTENIBILIDAD
    •         Introducción a la Sostenibilidad y a la Responsabilidad Social Corporativa
    •         Globalización: Aplicación y Consecuencias
    •         Claves de éxito en la sostenibilidad
    •         Sostenibilidad en los diferentes sectores económicos

    HABILIDADES DIRECTIVAS
    •         Liderazgo y gestión de equipos de alto desempeño
    •         Comunicación interpersonal eficaz
    •         Principios de negociación
    •         Organización del trabajo y gestión eficaz del tiempo

    FINANZAS
    •         Análisis y diagnóstico económico-financiero
    •         Gestión del capital de trabajo
    •         Evaluación de proyectos de inversión
    •         Presupuestos

    RECURSOS HUMANOS
    •         Rol de recursos humanos. Visión global y estratégica de la gestión de RRHH
    •         Reclutamiento y selección
    •         Desarrollo profesional
    •         La gestión del desempeño
    •         Compensación

    Nuestro Modelo

    Un Entorno Personal de Aprendizaje para el trabajo en red, la construcción de conocimiento colectivo y la atención individualizada

    El modelo educativo de EOI funde los entornos físicos y virtuales para convertir EOI en una Escuela Digital, Abierta y Colaborativa. Estos espacios de trabajo fluyen desde el aula virtual basada en Moodle para el encuentro restringido a profesores y alumnos, hasta el trabajo colaborativo y la comunicación digital con Google Apps, pasando por la práctica de publicación abierta en blogs individuales y sites de proyectos colectivos y terminando con el inicio de un nuevo ciclo a partir de la conversación en redes que genera todo el proceso.

    Work in progress y learning by doing
    Este recorrido de inmersión digital en las prácticas de trabajo colaborativo se ven encarnadas en el desarrollo de los proyectos elaborados en grupo que pivotan como eje central de los programas formativos. Estos proyectos nacen y se desarrollan con lógica digital a través de sites públicos donde los alumnos van compartiendo y contrastando los avances de sus ideas desde un enfoque de work in progress que pone énfasis en el proceso y mejora necesariamente el resultado.

    Identidad digital. Profesionales digitales
    La visibilidad de los proyectos y de los alumnos como emprendedores de su propio proceso de aprendizaje es facilitada por la expansión del trabajo realizado en las redes sociales de mayor alcance y difusión en internet: Twitter, Facebook y LinkedIn. A través de la elaboración de sus propios contenidos en los blogs y en los sites de proyectos, los alumnos muestran su conocimiento y aprenden de empresas, inversores y expertos en su campo de especialización en un entorno abierto a la innovación. Gracias a este ecosistema digital, alumnos y profesores extienden la relación de aprendizaje más allá de los límites naturales del aula, comparten conocimiento, interactúan en las redes y trabajan conjuntamente en la creación de proyectos aplicados en un contexto real.

    Tecnologías abiertas para una educación abierta
    Las soluciones tecnológicas del modelo educativo EOI responden necesariamente al enfoque abierto y colaborativo del software libre como garantía de apertura, innovación y sostenibilidad. Esto explica que se utilicen desarrollos como Moodle para el aula virtual, Wordpress para los blogs, LifeRay para la web, Fedora para el repositorio Savia o Android para los dispositivos móviles.

    Construyendo el futuro desde el presente
    Informes internacionales sobre las TIC aplicadas a la educación, entre ellos el The Horizon Report, hablan del aprendizaje en movilidad, la computación en la nube y la simulación con tecnologías digitales como determinantes en el futuro de la Educación Superior. En EOI es una experiencia del presente.

Outro curso relacionado com Energias Renováveis e Eficiência Energética

Utilizamos cookies para melhorar nossos serviços.
Se continuar navegando, aceita o seu uso.
Ver mais  |