Master Executive em Gestão de Telecomunicações e Tecnologia da Informação (On Line)
Objetivos:
La Ola Tecnológica de las TIC’s (Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones) ha generado nueva economía que está cambiando los principios de dirección empresarial, el comportamiento de los mercados, de los productos, del consumo y del tejido productivo. Las TIC’s se hayan presentes en todas las áreas de la empresa y en todos sus procesos de negocio. Comprender su impacto técnico económico es esencial para el conjunto del negocio.
El Master Executive en Gestión de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información está dirigido a Licenciados Superiores que sean profesionales y directivos, con al menos tres años de experiencia en puestos de responsabilidad, que quieran ampliar capacidades de gestión de las TIC’s desde una perspectiva de crecimiento personal y desarrollo profesional, dirigido a aquellos que necesiten entender y aplicar adecuadamente el papel de las tecnologías de la información en sus áreas de responsabilidad desde una perspectiva de dirección o gestión.
El Director del Master, Fernando Maristany, Director de Operaciones y Tecnologías de AMPER, da un enfoque al programa relacionando las nuevas tecnologías con la sostenibilidad, la internacionalización y la generación de nuevas oportunidades. Las compañías afectadas por el proceso de cambio necesitan nuevos líderes con conocimientos y nuevas habilidades de gestión de negocios que implican un profundo conocimiento del uso y aplicación de las nuevas tecnologías.
Datos generales:
Título: Master Executive en Gestión de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (On Line).
Dirigido a: Licenciados superiores que sean profesionales y directivos, con al menos tres años de experiencia en puestos de responsabilidad, que quieran ampliar sus conocimientos con una sólida formación empresarial.
Preinscripción: Abierto plazo
Lugar: Madrid
Lugar ampliado: 2 semanas en Madrid (España), resto en país de origen (on line)
Modalidad del curso: Blended
Duración: Aproximadamente 11 meses
Dedicación: Part Time
Precio: 9.000 €
Estructura del Máster:
INTRODUCCIÓN AL MASTER
- Aprendizaje y manejo de herramientas on line
- Web 2.0
DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS TECNOLÓGICAS
- Estrategia
- Operaciones
- Casos prácticos de estudio
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMACIÓN
- CIOs
- ERP
- ERP-Extendido (CRM, SRM, SCM, Movilidad, Redes Sociales Empresariales, Web 2.0, E-Business)
- BI (DataWareHouse, Herramientas, CPM-Cuadro de Mando)
INNOVACIÓN Y TIC EN LA EMPRESA
- Las comunicaciones de empresa
- Gestión de las tecnologías
- Innovación tecnológica
- Las TIC en la empresa
- Políticas de innovación
PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS TIC Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA
- Planificación de servicios TIC
- Comercialización de tecnologías TIC
ORGANIZACIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIO Y TIC´S
- Factores que condicionan el actual diseño de las organizaciones
- Conceptos básicos de la teoría de la organización
- Visión horizontal de la organización. La organización basada en procesos
- Los procesos y las TICS
- Los procesos y el gobierno de las organizaciones
- El ciclo de mejora de procesos de negocio (CMP)®
RECURSOS HUMANOS
- Los nuevos modelos de Recursos Humanos
- La planificación estratégica de Recursos Humanos
- La Dirección participativa por Objetivos (DpO) y la Gestión del Desempeño
- El aprendizaje en la Organización
SOSTENIBILIDAD
- Introducción, conceptos generales y evolución
- El papel de los grupos de interés o stakeholders
- Herramientas de sostenibilidad
- Desarrollo de una estrategia de sostenibilidad en la empresa
HABILIDADES DIRECTIVAS
- Liderazgo y gestión de equipos de alto desempeño
- Comunicación interpersonal eficaz
- Principios de negociación
- Organización del trabajo y gestión eficaz del tiempo
FINANZAS
- Análisis y diagnóstico económico-financiero
- Gestión del capital de trabajo
- Evaluación de proyectos de inversión
- Presupuestos
LA DINÁMICA DE LAS ORGANIZACIONES
- El marco organizacional
- El individuo
- Grupos, equipos y liderazgo
- La naturaleza de la gestión
- Las estructuras de la organización
- La gestión de las organizaciones
MARKETING Y DISTRIBUCIÓN
- Fundamentos de marketing de servicios
- El marketing relacional (CRM)
- El marketing estratégico
- Formas avanzadas de marketing
Nuestro Modelo
Un Entorno Personal de Aprendizaje para el trabajo en red, la construcción de conocimiento colectivo y la atención individualizada
El modelo educativo de EOI funde los entornos físicos y virtuales para convertir EOI en una Escuela Digital, Abierta y Colaborativa. Estos espacios de trabajo fluyen desde el aula virtual basada en Moodle para el encuentro restringido a profesores y alumnos, hasta el trabajo colaborativo y la comunicación digital con Google Apps, pasando por la práctica de publicación abierta en blogs individuales y sites de proyectos colectivos y terminando con el inicio de un nuevo ciclo a partir de la conversación en redes que genera todo el proceso.
Work in progress y learning by doing
Este recorrido de inmersión digital en las prácticas de trabajo colaborativo se ven encarnadas en el desarrollo de los proyectos elaborados en grupo que pivotan como eje central de los programas formativos. Estos proyectos nacen y se desarrollan con lógica digital a través de sites públicos donde los alumnos van compartiendo y contrastando los avances de sus ideas desde un enfoque de work in progress que pone énfasis en el proceso y mejora necesariamente el resultado.
Identidad digital. Profesionales digitales
La visibilidad de los proyectos y de los alumnos como emprendedores de su propio proceso de aprendizaje es facilitada por la expansión del trabajo realizado en las redes sociales de mayor alcance y difusión en internet: Twitter, Facebook y LinkedIn. A través de la elaboración de sus propios contenidos en los blogs y en los sites de proyectos, los alumnos muestran su conocimiento y aprenden de empresas, inversores y expertos en su campo de especialización en un entorno abierto a la innovación. Gracias a este ecosistema digital, alumnos y profesores extienden la relación de aprendizaje más allá de los límites naturales del aula, comparten conocimiento, interactúan en las redes y trabajan conjuntamente en la creación de proyectos aplicados en un contexto real.
Tecnologías abiertas para una educación abierta
Las soluciones tecnológicas del modelo educativo EOI responden necesariamente al enfoque abierto y colaborativo del software libre como garantía de apertura, innovación y sostenibilidad. Esto explica que se utilicen desarrollos como Moodle para el aula virtual, Wordpress para los blogs, LifeRay para la web, Fedora para el repositorio Savia o Android para los dispositivos móviles.
Construyendo el futuro desde el presente
Informes internacionales sobre las TIC aplicadas a la educación, entre ellos el The Horizon Report, hablan del aprendizaje en movilidad, la computación en la nube y la simulación con tecnologías digitales como determinantes en el futuro de la Educación Superior. En EOI es una experiencia del presente.