MASTER EM GESTÃO DE QUALIDADE E EXCELÊNCIA EMPRESARIAL - EOI-AENOR (MADRID)
OBJETIVOS:
Conocer y mejorar los procesos de las organizaciones es un activo que muchos profesionales deciden cultivar, conscientes del valor que supone para las empresas contar con expertos en normativas relacionadas con la gestión de la calidad y conocedores del camino a seguir para alcanzar la excelencia empresarial.
El
Máster de Calidad y Excelencia Empresarial está dirigido a profesionales que desean especializarse en estas materias y, además, desean completar su formación global en el ámbito de la gestión empresarial, adquiriendo habilidades en la medición de satisfacción al cliente, gestión de procesos y mejora de los mismos, así como el diseño e implementación de modelos de excelencia.
Para el desarrollo de este programa, EOI cuenta con el respaldo de un Consejo Asesor que lleva más de 20 años colaborando con la Escuela en la confección de los contenidos y la metodología del Máster. En este Consejo Asesor se encuentran empresas como AENOR, Alstom, Enresa, Novotec, Enusa, Ericsson, Indra, Prysma, Orange o Vodafone, toda una garantía, no sólo de un acercamiento real de la propuesta formativa al mundo de la empresa, sino también una elevada tasa de empleabilidad para los participantes.
DATOS GENERALES :
Título : Máster en Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial - EOI-Aenor (Madrid).
Edición : XVI Edición.
Convocatoria : 2013-2014.
Dirigido a : Jóvenes titulados, con o sin experiencia profesional, de cualquier disciplina. Se aprecian candidatos estusiastas, con actitud crítica y abiertos a trabajar en equipo.
Periodo lectivo: Octubre - Julio + periodo prácticas opcional
Fecha curso: Octubre 2013
Preinscripción: Abierto plazo de matrícula.
Horario: Tarde
Lugar: Madrid
Modalidad del curso: Presencial
Duración: 560 h. lectivas + proyecto.
Dedicación: Part Time
Precio: 12.870 Euros
Idioma: Español
ESTRUCTURA DEL MASTER
El programa Master de Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial tiene una carga docente de 560 horas presenciales en las que se desarrolla una metodología dinámica, con numerosos ejercicios prácticos y con la experiencia de profesores que son profesionales de cada una de las materias explicadas. Además se desarrollan casos prácticos en equipos de alumnos, guiados por profesores que requieren una dedicación de no menos de 400 horas más.
El programa se estructura en tres áreas docentes, Fundamentos para la Acción Empresarial, se corresponde a los conocimientos empresariales básicos necesarios para abordar la gestión de la calidad, abordando temas como las finanzas, recursos humanos, marketing, etc. La segunda área engloba las asignaturas troncales del master y la tercera es un área de asignaturas optativas destinadas a la profundización en determinados aspectos de la calidad y la excelencia.
El programa comienza en octubre y finaliza en junio. Cada gran bloque dispone de un sistema de evaluación especifico, predominando la resolución de casos prácticos en equipo, el último de ellos un trabajo fin de master, que se realiza en la sede de alguna de las empresas del consejo asesor, bajo la dirección de un profesional. El master ofrece prácticas remuneradas a los alumnos que superen el master, en las empresas del consejo asesor, en donde comienzan su andadura profesional. La elección de alumnos y prácticas se desarrolla mediante un sistema competitivo de oferta y demanda entre empresas y alumnos, siempre a favor de éstos.
Contenidos:
Las materias de las que se compone el programa son las siguientes:
:: Fundamentos para la acción empresarial:
- Entorno económico
- Finanzas
- Recursos Humanos
- Marketing
:: Sistemas de gestión:
- Normalización
- Acreditación
- Certificación
- Sistemas de calidad
- Auditorias de calidad
- Normas sectoriale
:: Modelos de Excelencia:
- El modelo EFQM
- Evaluaciones EFQM (caso acreditado)
::Cliente:
- Satisfacción de cliente
- QFD (despliegue de la función calidad)
- Cliente y estrategia
:: Gestión de los procesos:
- Políticas
- Cuadro de mando integral
- Mapas de procesos
- Parametrización de procesos
:: Mejora de procesos:
- Herramientas de la mejora clásica de procesos
- Mejora radical de procesos
- Metodología seis sigma
::Herramientas de apoyo a la gestión de calidad:
- Análisis modal de fallos y efectos (AMFE)
- Análisis estadístico y CEP
- Benchmarking
- Gestión de proyectos
:: Habilidades directivas:
- Comunicación
- Negociación
- Liderazgo
- Creatividad
:: Experiencias prácticas:
La experiencia de Cervezas Mahou, Transportes Luis Simoes, BP, Comunidad de Madrid, etc.
:: Materias optativas:
Cinco S, calidad concertadas, riesgos ambientales, costes de no calidad, accesibilidad, modelo FUNDIBQ, etc.
Valores
La Escuela de Organización Industrial es el lugar de encuentro de todos aquellos profesionales cuya labor se orienta a la economía real, no financiera, a la innovación, y al servicio a la sociedad, primando el esfuerzo personal, la ética y la excelencia en el trabajo.
Nuestro Modelo
Un Entorno Personal de Aprendizaje para el trabajo en red, la construcción de conocimiento colectivo y la atención individualizada
El modelo educativo de EOI funde los entornos físicos y virtuales para convertir EOI en una Escuela Digital, Abierta y Colaborativa. Estos espacios de trabajo fluyen desde el aula virtual basada en Moodle para el encuentro restringido a profesores y alumnos, hasta el trabajo colaborativo y la comunicación digital con Google Apps, pasando por la práctica de publicación abierta en blogs individuales y sites de proyectos colectivos y terminando con el inicio de un nuevo ciclo a partir de la conversación en redes que genera todo el proceso.
Work in progress y learning by doing
Este recorrido de inmersión digital en las prácticas de trabajo colaborativo se ven encarnadas en el desarrollo de los proyectos elaborados en grupo que pivotan como eje central de los programas formativos. Estos proyectos nacen y se desarrollan con lógica digital a través de sites públicos donde los alumnos van compartiendo y contrastando los avances de sus ideas desde un enfoque de work in progress que pone énfasis en el proceso y mejora necesariamente el resultado.
Identidad digital. Profesionales digitales
La visibilidad de los proyectos y de los alumnos como emprendedores de su propio proceso de aprendizaje es facilitada por la expansión del trabajo realizado en las redes sociales de mayor alcance y difusión en internet: Twitter, Facebook y LinkedIn. A través de la elaboración de sus propios contenidos en los blogs y en los sites de proyectos, los alumnos muestran su conocimiento y aprenden de empresas, inversores y expertos en su campo de especialización en un entorno abierto a la innovación. Gracias a este ecosistema digital, alumnos y profesores extienden la relación de aprendizaje más allá de los límites naturales del aula, comparten conocimiento, interactúan en las redes y trabajan conjuntamente en la creación de proyectos aplicados en un contexto real.
Tecnologías abiertas para una educación abierta
Las soluciones tecnológicas del modelo educativo EOI responden necesariamente al enfoque abierto y colaborativo del software libre como garantía de apertura, innovación y sostenibilidad. Esto explica que se utilicen desarrollos como Moodle para el aula virtual, Wordpress para los blogs, LifeRay para la web, Fedora para el repositorio Savia o Android para los dispositivos móviles.
Construyendo el futuro desde el presente
Informes internacionales sobre las TIC aplicadas a la educación, entre ellos el The Horizon Report, hablan del aprendizaje en movilidad, la computación en la nube y la simulación con tecnologías digitales como determinantes en el futuro de la Educación Superior. En EOI es una experiencia del presente.