Conteúdo
MASTER EM ENERGIAS RENOVÁVEIS E MERCADO ENERGÉTICO (MERME) (MADRI)
OBJETIVOS:
El futuro de la energía en España, en Europa y en el Mundo, acabará siendo limpio y renovable. El sector renovable es un sector dinámico, competitivo y en constante crecimiento, y nuestras empresas figuran entre las mejores del planeta. La inversión en esta área de la actividad económica se incrementa cada año, lo que supone una oportunidad para que las perspectivas de demanda de empleo continúen como hasta ahora; es decir, en constante crecimiento.
El Máster en Energías Renovables y Mercado Energético está dirigido a titulados universitarios con menos de cinco años de experiencia profesional que desean mejorar sus conocimientos del sector energético, además completar su formación técnica con aspectos de gestión globales de la empresa.
EOI lleva más de diez años liderando el mercado de la formación de profesionales dedicados a promover y a poner en práctica una economía más justa, tanto en el plano social como en el aprovechamiento de los recursos de forma eficiente. Y de sus programas, éste contempla un período adicional de prácticas, que te permitirá obtener una experiencia real y una visión integradora de todos los aspectos que concurren en la orientación de la gestión de recursos hacia una economía más sostenible
Datos generales:
Título: Master en Energías Renovables y Mercado Energético (MERME) (Madrid)
Edición: X Edición
Convocatoria: 2012-2013
Dirigido a: Jóvenes titulados en carreras de ciencias e ingenierías, con hasta cinco años de experiencia profesional.
Periodo lectivo: De Octubre a Julio + periodo de prácticas opcional.
Fecha curso: Octubre 2012
Preinscripción: Abierto el plazo de matrícula.
Horario:
Lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 h.
Algunas sesiones en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 h.
Lugar: Madrid
Modalidad del curso: Presencial
Duración:
600 h. lectivas
70 créditos: 60 créditos de h. lectivas, estudio y trabajo y 10 créditos de proyecto.
Dedicación: Full Time
Precio: 14.070 euros
Idioma: Español
ESTRUCTURA DEL MÁSTER:
El Programa Master en Energías Renovables y Mercado Energético cuenta con una carga equivalente a 70 créditos: 60 créditos de horas lectivas, estudio y trabajo y 10 créditos de Proyecto Fin de Master.
El Master se estructura en tres bloques de materias: Materias obligatorias (100 horas), materias troncales (470 horas), y materias optativas (30 horas). La carga lectiva total es por tanto de 600 horas. Finalmente los alumnos deberán realizar en el último trimestre del programa un Proyecto Fin de Master, que será presentado oralmente ante un tribunal.
El trabajo del alumno, su capacidad para tomar decisiones, el trabajo en equipo, la capacidad para desarrollar argumentos y expresarlos de manera clara y estructurada, así como la capacidad de trabajo y cumplimiento de diferentes hitos en los plazos establecidos, se fomenta a lo largo del Master y, de manera especial, en el Proyecto Fin de Master.
Las Prácticas en empresa que gestiona EOI permiten al alumno afianzar las habilidades y conocimientos adquiridos, a través de su aplicación en un entorno empresarial concreto, como un paso previo al desarrollo de su carrera profesional.
El período lectivo durante el que se desarrolla la carga lectiva se extiende de octubre a julio tal y como se describe a continuación.
Valores
La Escuela de Organización Industrial es el lugar de encuentro de todos aquellos profesionales cuya labor se orienta a la economía real, no financiera, a la innovación, y al servicio a la sociedad, primando el esfuerzo personal, la ética y la excelencia en el trabajo.
Nuestro Modelo
Un Entorno Personal de Aprendizaje para el trabajo en red, la construcción de conocimiento colectivo y la atención individualizada
El modelo educativo de EOI funde los entornos físicos y virtuales para convertir EOI en una Escuela Digital, Abierta y Colaborativa. Estos espacios de trabajo fluyen desde el aula virtual basada en Moodle para el encuentro restringido a profesores y alumnos, hasta el trabajo colaborativo y la comunicación digital con Google Apps, pasando por la práctica de publicación abierta en blogs individuales y sites de proyectos colectivos y terminando con el inicio de un nuevo ciclo a partir de la conversación en redes que genera todo el proceso.
Work in progress y learning by doing
Este recorrido de inmersión digital en las prácticas de trabajo colaborativo se ven encarnadas en el desarrollo de los proyectos elaborados en grupo que pivotan como eje central de los programas formativos. Estos proyectos nacen y se desarrollan con lógica digital a través de sites públicos donde los alumnos van compartiendo y contrastando los avances de sus ideas desde un enfoque de work in progress que pone énfasis en el proceso y mejora necesariamente el resultado.
Identidad digital. Profesionales digitales
La visibilidad de los proyectos y de los alumnos como emprendedores de su propio proceso de aprendizaje es facilitada por la expansión del trabajo realizado en las redes sociales de mayor alcance y difusión en internet: Twitter, Facebook y LinkedIn. A través de la elaboración de sus propios contenidos en los blogs y en los sites de proyectos, los alumnos muestran su conocimiento y aprenden de empresas, inversores y expertos en su campo de especialización en un entorno abierto a la innovación. Gracias a este ecosistema digital, alumnos y profesores extienden la relación de aprendizaje más allá de los límites naturales del aula, comparten conocimiento, interactúan en las redes y trabajan conjuntamente en la creación de proyectos aplicados en un contexto real.
Tecnologías abiertas para una educación abierta
Las soluciones tecnológicas del modelo educativo EOI responden necesariamente al enfoque abierto y colaborativo del software libre como garantía de apertura, innovación y sostenibilidad. Esto explica que se utilicen desarrollos como Moodle para el aula virtual, Wordpress para los blogs, LifeRay para la web, Fedora para el repositorio Savia o Android para los dispositivos móviles.
Construyendo el futuro desde el presente
Informes internacionales sobre las TIC aplicadas a la educación, entre ellos el The Horizon Report, hablan del aprendizaje en movilidad, la computación en la nube y la simulación con tecnologías digitales como determinantes en el futuro de la Educación Superior. En EOI es una experiencia del presente.