Conteúdo
Master Profissional em Engenharia e Gestão de Meio Ambiente (Madri)
Objetivos
El Master Profesional en Ingeniería y Gestión Medioambiental es un referente a nivel nacional en el ámbito de la formación ambiental para profesionales, avalado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio desde el año 1976 y muy reconocido para el ejercicio profesional en determinados sectores industriales.
El curso profundiza en la evaluación de los distintos aspectos ambientales y en la gestión general del factor ambiental en el marco de la gestión empresarial.
Los principales objetivos del curso son:
- Conocer las herramientas necesarias para abordar los aspectos técnicos de cualquier proyecto ambiental
- Identificar, valorar y tomar las medidas oportunas para reducir los impactos sobre el entorno
- Evaluar los diferentes aspectos ambientales de la empresa e integrarlos en la gestión general como un factor de competitividad de la organización.
- Afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que los nuevos desafíos del desarrollo sostenible aporta a la gestión de la empresa, convirtiendo la sostenibilidad en un valor empresarial.
El programa del Master consta de tres módulos que se pueden cursar de manera sucesiva o de forma independiente:
- Módulo I: Tecnologías para la prevención y corrección de la contaminación ambiental (170 horas).
- Módulo II: Herramientas de Gestión Ambiental (130 horas). Inicio en marzo.
- Módulo III: Gestión de la sostenibilidad (90 horas). Inicio en junio.
Datos generales
Dirigido a: Profesionales y directivos de empresas de todos los sectores interesados en conocer y aplicar estrategias medioambientales y de sostenibilidad en la gestión global de la empresa.
Preinscripción: Abierto
Horario:Viernes de 16 a 21 h. y Sábados de 9 a 14 h.
Excepcionalmente Jueves de 16:00 a 21:00 h.
Lugar: Madrid
Modalidad del curso: Presencial
Duración: 500 h.
Los módulos del curso se pueden realizar de manera sucesiva o de forma independiente.
Dedicación: Part Time
Precio:
Curso completo: 10.500
Por módulos: Módulo I: 5400, Módulo II: 4200, Módulo III: 3000
Idioma: Español
Estructura
El programa completo consta de tres módulos. Una vez cursados todos los módulos y realizado con éxito el proyecto fin de master los participantes obtendrán el Diploma de Master Profesional en Ingeniería y gestión Medioambiental por EOI Escuela de Organización Industrial y el Diploma Oficial de Ingeniería Medioambiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Se trata de un programa a tiempo parcial, dirigido a profesionales, por tanto, es totalmente compatible con su actividad profesional.
Los módulos que integran el programa son los siguientes:
Precurso on line (10 horas)
Introducción a la regulación ambiental. Organismos y Competencias administrativas. Legislación y normalización.
Módulo I - Tecnologías para la prevención y corrección de la contaminación ambiental (170 horas)
Se abordan las tecnologías para la prevención y corrección de la contaminación mediante una estructura sectorial que cubre todos los aspectos necesarios para la definición, el control y la ejecución de las políticas medioambientales de la empresa así como la solución de las incidencias ambientales en atmósfera, agua, residuos, suelos y ruidos.
Con esta distribución de las materias en el módulo los participantes conocerán el estado del arte de los factores ambientales y las técnicas para su evaluación y corrección.
1.- Emisiones a la atmósfera
- Fuentes de emisión, procesos y efectos de la contaminación atmosférica
- Elementos de Meteorología
- Redes de Vigilancia y tecnologías de control
- Autorización ambiental integrada. IPPC
2.- Contaminación de las aguas
- Características físicas, químicas y biológicas de los contaminantes
- Técnicas analíticas y calidad de las aguas
- Prediseño de plantas de tratamiento, gestión y explotación
- Visita guiada estación depuradora de aguas residuales
3.- Gestión de residuos
- Caracterización de residuos. Gestión de RU y RP
- Tecnologías de tratamiento
- Logística de residuos
- Visita guiada planta tratamiento de residuos
4.- Suelos contaminados
- Investigación y evaluación de riesgos. Estudio de soluciones
- Retirada y tratamiento ex sito. Tratamientos in situ
- Confinamiento y actuación sobre las aguas subterráneas
5.- Ruidos y vibraciones
- Fuentes de ruido en la industria. Aislamiento acústico
- Medida de ruido ambiental y evaluación de impactos sonoros
- Prevención y corrección del ruido de tráfico rodado, ferroviario y aéreo
Módulo II - Herramientas de Gestión Ambiental (130 horas)
Con este módulo se persigue que los participantes sean capaces de evaluar los diferentes aspectos ambientales de la empresa e integrarlos en la gestión general de la misma como una dimensión más, aunque siendo conscientes tanto de su carácter transversal como de su importancia en relación con la competitividad de la organización.
Para ello se aborda el estudio de las principales herramientas de gestión ambiental y su relación con otras disciplinas como la calidad o la prevención de riesgos laborales, lo que contribuirá a potenciar a diferentes niveles los conocimientos adquiridos en los demás módulos.
El aprovechamiento de este módulo permitirá al alumno actuar con solvencia tanto ante las diferentes Administraciones Públicas como en el seno del Mercado, siendo capaz de interrelacionarse con las diferentes autoridades así como con clientes y proveedores y ser consciente en todo momento de las responsabilidades en que se pueda incurrir.
1.- Técnicas de Evaluación de la Huella Ambiental
- Evaluación de Impacto Ambiental (Procedimiento administrativo, inventario, metodologías de evaluación de impactos, medidas correctoras. Evaluación Ambiental Estratégica)
- Visita guiada a instalación industrial
2.- Gestión Ambiental en la Empresa
- Evaluación de la conformidad (Acreditación, Certificación, Verificación, …)
- Sistemas de Gestión Ambiental (ISO, EMAS, Agenda 21…)
- Integración de Sistemas (calidad, medio ambiente, PRL)
- Otras herramientas de gestión (Análisis Ciclo de vida, Etiqueta Ecológica, Sistemas de información ambiental…)
- Contabilidad Ambiental y Due Diligence
- Auditorias, tipos y técnicas.
- Gestión de proyectos ante las Administraciones Públicas
3.- Responsabilidad ambiental
- Responsabilidades administrativas, civiles y penales
- Ley de Responsabilidad Medioambiental
Módulo III - Gestión de la Sostenibilidad (90 horas)
El objetivo formativo de este módulo es capacitar a los participantes en los nuevos desafíos del mundo global y en la gestión de la sostenibilidad como valor empresarial.
Se trata de incorporar el reto que implica el cambio climático y el uso sostenible de recursos a la actividad y la cultura empresariales. Para ello, este módulo recoge los factores y elementos más significativos de las políticas empresariales de cambio climático y sostenibilidad. El módulo desarrolla las herramientas para el dimensionamiento de las actividades de evaluación de la sostenibilidad y su comunicación interna y externa.
Por último, este módulo desarrolla el conocimiento de los nuevos escenarios de oportunidad empresarial en el ámbito de los gases de efecto invernadero y el Protocolo de Kyoto.
1.- Globalización y desarrollo sostenible
- Ciclos, coyunturas y perspectivas
- Los compromisos de las empresas para generar riqueza y contribuir al bienestar.
- La Sociedad humana hacia el futuro. Factores relevantes.
- Desafíos medioambientales en la empresa
2.- Recursos naturales y energía
- La planificación empresarial del uso sostenible de los recursos.
- Energías renovables y eficiencia energética
- Uso responsable del agua
- Otros recursos naturales: suelo y biodiversidad.
- Visitas guiadas instalaciones de energías renovables
3.- Cambio climático. Inventarios de emisiones
- Protocolo de Kyoto.
- La evolución de las políticas de cambio climático en el post-Kyoto
- Mecanismos de desarrollo limpio
- Mercados de carbono
4.- Gestión social responsable
- Sistemas de indicadores. Indicadores dinámicos. Sistemas matriciales.
- Procesos para la generación de información fiable.
- Memorias de sostenibilidad
Proyecto fin de máster
Elaboración de un proyecto de aplicación real en una empresa que integre los aspectos técnicos tratados en la parte lectiva del programa.
Nuestro Modelo
Un Entorno Personal de Aprendizaje para el trabajo en red, la construcción de conocimiento colectivo y la atención individualizada
El modelo educativo de EOI funde los entornos físicos y virtuales para convertir EOI en una Escuela Digital, Abierta y Colaborativa. Estos espacios de trabajo fluyen desde el aula virtual basada en Moodle para el encuentro restringido a profesores y alumnos, hasta el trabajo colaborativo y la comunicación digital con Google Apps, pasando por la práctica de publicación abierta en blogs individuales y sites de proyectos colectivos y terminando con el inicio de un nuevo ciclo a partir de la conversación en redes que genera todo el proceso.
Work in progress y learning by doing
Este recorrido de inmersión digital en las prácticas de trabajo colaborativo se ven encarnadas en el desarrollo de los proyectos elaborados en grupo que pivotan como eje central de los programas formativos. Estos proyectos nacen y se desarrollan con lógica digital a través de sites públicos donde los alumnos van compartiendo y contrastando los avances de sus ideas desde un enfoque de work in progress que pone énfasis en el proceso y mejora necesariamente el resultado.
Identidad digital. Profesionales digitales
La visibilidad de los proyectos y de los alumnos como emprendedores de su propio proceso de aprendizaje es facilitada por la expansión del trabajo realizado en las redes sociales de mayor alcance y difusión en internet: Twitter, Facebook y LinkedIn. A través de la elaboración de sus propios contenidos en los blogs y en los sites de proyectos, los alumnos muestran su conocimiento y aprenden de empresas, inversores y expertos en su campo de especialización en un entorno abierto a la innovación. Gracias a este ecosistema digital, alumnos y profesores extienden la relación de aprendizaje más allá de los límites naturales del aula, comparten conocimiento, interactúan en las redes y trabajan conjuntamente en la creación de proyectos aplicados en un contexto real.
Tecnologías abiertas para una educación abierta
Las soluciones tecnológicas del modelo educativo EOI responden necesariamente al enfoque abierto y colaborativo del software libre como garantía de apertura, innovación y sostenibilidad. Esto explica que se utilicen desarrollos como Moodle para el aula virtual, Wordpress para los blogs, LifeRay para la web, Fedora para el repositorio Savia o Android para los dispositivos móviles.
Construyendo el futuro desde el presente
Informes internacionales sobre las TIC aplicadas a la educación, entre ellos el The Horizon Report, hablan del aprendizaje en movilidad, la computación en la nube y la simulación con tecnologías digitales como determinantes en el futuro de la Educación Superior. En EOI es una experiencia del presente.