Master em Gestão Sustentável dos Recursos (Sevilha)

Solicite informação sem compromisso EOI Escuela de Organización Industrial

Para enviar a solicitaçao, você deve aceitar a Política de Privacidade

Comentários sobre Master em Gestão Sustentável dos Recursos (Sevilha) - Presencial - Espanha - Estrangeiro

  • Conteúdo
    Master em Gestão Sustentável dos Recursos (Sevilha)

    Objetivos.


    El crecimiento en el consumo de recursos sigue una tendencia exponencial con respecto a los avances medioambientales o las mejoras en productividad. El ritmo actual de consumo y la consiguiente presión ambiental no son sostenibles en el tiempo, a pesar de los avances tecnológicos.

    Se hace necesario por tanto un uso más eficaz y sostenible de los recursos naturales, reduciendo su impacto ambiental negativo pero a la vez respetando el   crecimiento económico y de empleo.

    El   Máster en Gestión Sostenible de los Recursos   proporcionará a los participantes todos los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar con éxito su carrera profesional en el sector ambiental español e internacional con una orientación de las nuevas estrategias de control integrado de la contaminación, mejores técnicas disponibles, análisis del ciclo de vida, principales impactos ambientales, y consideraciones sociales y económicas de la gestión de los recursos.

    El programa está diseñado de acuerdo con los siguientes objetivos docentes:
    • Dotar a los alumnos de los conocimientos técnicos y económicos originados por el cambio climático y la generación de energía.
    • Conocer por parte de los participantes las fuentes de suministro, las tecnologías, los usos y las estrategias de gestión de los Recursos Naturales, en especial el Agua y los Suelos. Se abordará así mismo los servicios derivados de los espacios protegidos (desde los de sumidero de CO2, calidad aguas hasta su producción forestal, cinegética,…).
    • Los alumnos del máster obtendrán una visión integrada y por sectores de las influencias medioambientales de las actividades industriales. Desde la ingeniería de procesos hasta el análisis del ciclo de vida y cost benefit analysis permitirán a los participantes conocer los avances alcanzados y los retos de futuro.
    • Obtener una visión del conjunto de procedimientos y estrategias de desarrollo de la Sostenibilidad Urbana, una de las áreas que más empleo cualificado y con visión especializada generará a corto plazo.
    • Obtener los conocimientos necesarios que les permitan la toma de decisiones económicas (conocer cómo funcionan los mercados, cual es el desarrollo de las tecnologías “verdes”, analizar los sectores de actividad, comparar políticas y herramientas financieras,…)

    DATOS GENERALES

    Título: Master en Gestión Sostenible de los Recursos (Sevilla).

    Convocatoria:   2013-2014

    Dirigido a: Titulados científico-técnicos, interesados en conocer y aplicar estrategias medioambientales y de sostenibilidad en la gestión empresarial

    Periodo lectivo:   De Octubre 2013 a Marzo 2014 Fecha curso   Octubre 2013

    Preinscripción: Abierto el plazo de matrícula.

    Horario: Lunes a viernes. Full time

    Lugar: Sevilla

    Modalidad del curso: Presencial

    Dedicación: Full Time

    Precio: 9.600 euros

    Reserva de plaza:
    1.600 € (el resto se podrá abonar de forma fraccionada durante el desarrollo del programa)

    Idioma: Español

      
    ESTRUCTURA.

    El Máster se estructura en tres bloques de materias   (Fundamentos para la Gestión de las Organizaciones, Habilidades Directivas y Gestión Sostenible de los Recursos)   y un bloque transversal de impulso a laEmpleabilidad.

    En el primer bloque se abordan materias pertenecientes a la   Gestión Empresarial   enfocadas a tener las capacidades necesarias para la dirección de proyectos.

    En el segundo bloque se trabajan las   competencias directivas; conocimientos, habilidades, actitudes, técnicas, etc.; que ayuden a los alumnos a responder con eficacia a la complejidad del entorno que enmarcará su actividad profesional en su rol de liderazgo.

    En el tercer bloque se analizan y abordan las   estrategias ambientales   y nichos de   empleo emergentesasociados, trasladando a través de una metodología muy práctica, y con trasvase de experiencias y conocimientos a nivel profesional, de las nuevas estrategias de control integrado de la contaminación, mejores técnicas disponibles, análisis del ciclo de vida, principales impactos ambientales, y consideraciones sociales y económicas de la gestión de los recursos.

    El programa se complementa con talleres de impulso de la empleabilidad donde se realizan labores de mentoring y se profundiza en empleo 2.0 y salidas internacionales.

    Los alumnos deberán realizar a lo largo del programa y en equipos, un Proyecto Fin de Máster donde se apliquen los conocimientos adquiridos, que será presentado oralmente ante un tribunal.

    Fundamentos para la Gestión de las Organizaciones
    • Entorno Económico
    • Nivelación de finanzas (on line)
    • Análisis Financiero para la toma de decisiones
    • Iniciativa Emprendedora
    • Project Management
    • Análisis estratégico
    • Sostenibilidad
    Habilidades Directivas
    • Liderazgo interior/personal: Cómo liderarse a uno mismo
    • Liderazgo interpersonal: liderar a los demás.
    • Liderazgo estratégico : liderar el negocio
    Gestión Sostenible de los Recursos: Cambio Climático y Energía
    • Cambio Climático. Emisiones de gases efecto invernadero (GEI)
    • Energías Renovables
    • Fuentes y usos de la energía
    • Eficiencia Energética
    Agua: recursos y gestión
    • Ciclo del agua, balance hídrico y disponibilidad de agua
    • Potabilización y tratamiento aguas residuales: urbanas e industriales
    • Tratamientos aguas industriales
    • Aguas minerales y termales. Prospección y captación de acuíferos
    • Uso del agua. Reto de eficiencia
    • Usos del suelo y agricultura sostenible
    Industria y Operaciones Sostenibles
    • La industria desde una visión integradora de la prevención y el control de la contaminación
    • Emisiones industriales a la atmósfera
    • Generación y gestión de residuos en la industria. Suelos contaminados
    • Prevención ambiental y el régimen de la responsabilidad medioambiental.
    • Principales sectores industriales en Andalucía
    • Análisis de Ciclo de Vida
    Sostenibilidad Urbana
    • Ciudades y desarrollo urbano. Construcción Sostenible
    • Transporte y movilidad urbana
    • El flujo de residuos en los Sistemas Urbanos
    • Tratamiento de residuos urbanos
    • Contaminaciones acústica y lumínica en núcleos urbanos
    • Control de la calidad ambiental. Calidad de vida
    • Espacios libres y Biodiversidad urbana
    Economía y Gobernanza Sostenible
    • Environmental Bussiness Game
    • Economía y gestión sostenible. Socially Responsible Investing (RSI). Mercados
    • Retos en comunicación
    • Análisis coste / beneficio
    • Huellas ambientales. Herramientas de gestión

    Valores:
    La Escuela de Organización Industrial es el lugar de encuentro de todos aquellos profesionales cuya labor se orienta a la economía real, no financiera, a la innovación, y al servicio a la sociedad, primando el esfuerzo personal, la ética y la excelencia en el trabajo.


    Nuestro Modelo

    Un Entorno Personal de Aprendizaje para el trabajo en red, la construcción de conocimiento colectivo y la atención individualizada

    El modelo educativo de EOI funde los entornos físicos y virtuales para convertir EOI en una Escuela Digital, Abierta y Colaborativa. Estos espacios de trabajo fluyen desde el aula virtual basada en Moodle para el encuentro restringido a profesores y alumnos, hasta el trabajo colaborativo y la comunicación digital con Google Apps, pasando por la práctica de publicación abierta en blogs individuales y sites de proyectos colectivos y terminando con el inicio de un nuevo ciclo a partir de la conversación en redes que genera todo el proceso.

    Work in progress y learning by doing
    Este recorrido de inmersión digital en las prácticas de trabajo colaborativo se ven encarnadas en el desarrollo de los proyectos elaborados en grupo que pivotan como eje central de los programas formativos. Estos proyectos nacen y se desarrollan con lógica digital a través de sites públicos donde los alumnos van compartiendo y contrastando los avances de sus ideas desde un enfoque de work in progress que pone énfasis en el proceso y mejora necesariamente el resultado.

    Identidad digital. Profesionales digitales
    La visibilidad de los proyectos y de los alumnos como emprendedores de su propio proceso de aprendizaje es facilitada por la expansión del trabajo realizado en las redes sociales de mayor alcance y difusión en internet: Twitter, Facebook y LinkedIn. A través de la elaboración de sus propios contenidos en los blogs y en los sites de proyectos, los alumnos muestran su conocimiento y aprenden de empresas, inversores y expertos en su campo de especialización en un entorno abierto a la innovación. Gracias a este ecosistema digital, alumnos y profesores extienden la relación de aprendizaje más allá de los límites naturales del aula, comparten conocimiento, interactúan en las redes y trabajan conjuntamente en la creación de proyectos aplicados en un contexto real.

    Tecnologías abiertas para una educación abierta
    Las soluciones tecnológicas del modelo educativo EOI responden necesariamente al enfoque abierto y colaborativo del software libre como garantía de apertura, innovación y sostenibilidad. Esto explica que se utilicen desarrollos como Moodle para el aula virtual, Wordpress para los blogs, LifeRay para la web, Fedora para el repositorio Savia o Android para los dispositivos móviles.

    Construyendo el futuro desde el presente
    Informes internacionales sobre las TIC aplicadas a la educación, entre ellos el The Horizon Report, hablan del aprendizaje en movilidad, la computación en la nube y la simulación con tecnologías digitales como determinantes en el futuro de la Educación Superior. En EOI es una experiencia del presente.

Outro curso relacionado com Desenvolvimento Sustentável

Utilizamos cookies para melhorar nossos serviços.
Se continuar navegando, aceita o seu uso.
Ver mais  |