Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en las Industrias Agroalimentarias
Objetivos y metodología.
La industria agroalimentaria tiene un peso básico en la economía de los países de Latinoamérica, la agricultura y sus procesos de elaboración y manufactura están cada vez más controlados para que los productos lleguen con seguridad al destinatario final para su consumo en perfectas condiciones higiénicas y de seguridad.
Durante los últimos años, están proliferando en los países de América Latina la firma de tratados de libre comercio tanto con países de América del Norte, Europa o Asia. Esta globalización de los mercados y la internacionalización de las economías hace que se busquen sistemas que estandaricen los protocolos de relación, de forma que sean lo más homogéneos posibles independientemente de los mercados de destino.
La industria agroalimentaria no ha sido ajena a estas tendencias y en este sentido han proliferado la implantación de sistemas globales de gestión de la calidad y seguridad alimentaria, así las Normas ISO 9001, ISO 22000, International Food Standard (IFS) y British Retail Consortium (BRC) son una práctica, cada vez más habitual y exigida por los sistemas legales y los distribuidores de los países destino. Del mismo modo, la implantación de los sistemas de gestión ambiental y su certificación según la Norma ISO 14001 se ha manifestado como una práctica creciente de gestión empresarial.
esden, conocedora de estas realidades, presenta el Master en Gestión de la Calidad y la Seguridad en Industrias Agroalimentarias, que tiene como objetivo formar a profesionales altamente cualificados para que garanticen, a través de los conocimientos y habilidades adquiridos, el éxito de su empresa en un mercado en continua evolución y adaptación.
REQUISITOS DE ACCESO
Para realizar el Master en Gestión de la Calidad y la Seguridad en Industrias Agroalimentarias es imprescindible:
Ser Licenciado, Diplomado universitario o acreditar experiencia profesional.
Entregar documentación que acredite al interesado.
Documentación
Es necesario entregar la Solicitud de Admisión debidamente cumplimentada y acompañada de:
Fotocopia del Título Académico.
Fotocopia del DNI.
Dos fotografías tamaño carné.
Curriculum Vitae actualizado.
esden tiene implantada una política de seguridad informática, así como de absoluta confidencialidad en cumplimiento a la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999, de 13 de diciembre de datos de carácter personal y el Reglamento 1720/2007, de 21 de diciembre.
Entrevista con Dirección
Tras la revisión de la documentación aportada, el proceso de admisión se completa con una entrevista con el Director de la Escuela que tiene como objeto contrastar las aspiraciones del candidato con las características del Master escogido.
En el plazo máximo de una semana tras la entrevista, se notificará el resultado del proceso de admisión.
Reserva de plaza
Una vez comunicada la admisión, los interesados deberán consolidar su plaza en un plazo de 10 días mediante el pago de 1.000 € en concepto de reserva. Esta cantidad será descontada del importe total del Master.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El Master en Dirección en Gestión de la Calidad y la Seguridad en las Industrias Agroalimentarias está dirigido a:
Licenciados y Diplomados que deseen completar su formación en la Industria Alimentaria o en el área de la Calidad.
Profesionales del sector que deseen reciclar y actualizar sus conocimientos y que ejerzan en consultorías, laboratorios o empresas con necesidades específicas del sector.
PROGRAMA
1. Introducción a la industria agroalimentaria.
Enmarcar la situación de la industria agroalimentaria y conocer el marco reglamentario que la circunscribe.
La industria agroalimentaria en el siglo XXI.
Higiene alimentaria. Concepto e importancia.
Normativa y legalización alimentaria.
Introducción a la calidad alimentaria.
2. Tecnología alimentaria.
Conocer los procesos tecnológicos y métodos analíticos que se utilizan en la industria agroalimentaria.
Tecnologías de conservación de alimentos. Métodos tradicionales, nuevas técnicas de conservación.
Tecnologías y principales procesos de transformación en la Industria agroalimentaria por sectores:
Productos lácteos/ Pescados y subproductos / Carnes y derivados / Vegetales y derivados / Aceites y grasas / Aguas envasadas y bebidas refrescantes / Comida preparada.
Análisis sensorial.
Aditivos en la industria alimentaria.
Análisis físico-químicos de los alimentos.
3. Sistemas de autocontrol sanitario en la industria agroalimentaria.
Conocer el principal sistema de aseguramiento de la calidad sanitaria de los alimentos, de obligado cumplimiento según la reglamentación correspondiente.
Introducción al Sistema APPCC: Análisis de peligros y puntos de control críticos.
Normativa y legislación aplicable.
Prerrequisitos del sistema (Planes de Apoyo).
Implantación y aplicación del sistema APPCC.
Trazabilidad.
4. Protocolos específicos de Calidad y Seguridad Alimentaria.
Adquirir conocimientos de otros sistemas de calidad, de ámbito nacional e internacional.
4.1. Para el sector agrario.
Producción Integrada.
UNE 155.000.
GLOBALGAP.
4.2. Para el sector agroalimentario.
BRC (British Retail Council).
IFS (International Food Standard).
ISO 22.000.
5. Gestión de la calidad.
Aprender a implantar y auditar un sistema de gestión de calidad empresarial, internacionalmente reconocido.
Introducción: Fundamentos de la Gestión de la Calidad.
La estandarización de la calidad.
Conceptos de organización.
Principios de la gestión por procesos.
Responsabilidades de la Dirección en la gestión de la Calidad.
La visión del Cliente: Calidad y Comercialización.
La Calidad en diferentes actividades: diseño y desarrollo, compras, producción y servicios, logística y postventa.
Normas UNE- EN- ISO 9001:2008 de gestión de la calidad:
Características generales de la Norma: requisitos.
Implantación del Sistema de Calidad.
Modelo E.F.Q.M. Análisis de problemas y mejoras de la Calidad.
La Auditoría interna. Control de las no-conformidades.
Estrategias para la implantación del Sistema.
6. Control de productos en el laboratorio.
Descubrir los procedimientos descritos en la Norma 17025. Protocolos de actuación que rigen el control alimentario en un laboratorio.
Control y garantía de calidad en laboratorios de ensayo. Norma UNE EN-ISO/CEI 17025.
7. Sistemas de gestión medioambiental.
Reflejar cómo los cambios en la sociedad están influenciando en la toma de decisiones medioambientales. Características de la Norma 14001 y el Reglamento EMAS, principales herramientas internacionalmente reconocidas.
Política Medioambiental.
Conceptos de medioambiente. Definiciones.
Sistema de gestión medioambiental:
Norma UNE EN ISO 14001:2004.
Reglamento EMAS.
Tratamiento de aguas y residuos en la Industria alimentaria.
8. Prevención y seguridad en la industria alimentaria.
Conocer en qué consiste la prevención de riesgos laborales y cuáles son los riesgos en la industria agroalimentaria. Integración de la prevención a través de la Norma 81900 / Oshas 18001.
Conceptos de Seguridad y salud en la industria alimentaria.
Factores de riesgo.
Riesgos Generales y específicos de la industria alimentaria.
Situaciones de emergencia. Plan de actuación.
Normativa vigente: La gestión según UNE 81900/OSHAS 18001.
Horarios
Metodología Blended (Formación Online de Noviembre 2012 a Abril 2013 + Fase Presencial en Madrid en Mayo 2013)
Nº de créditos: 60 ECT’s
Precio: 8.900€ ( 11.392 USD* ) - Concesión de becas
Acerca de ESDEN
Programa de prácticas
En esden somos conscientes de la importancia que tiene para el alumno el contacto directo con la empresa. Por ello promovemos y garantizamos la realización de prácticas para todos los alumnos que lo deseen.
En ellas, se afronta una situación real, con la posibilidad de trasladar la formación adquirida a sus tareas en la empresa.
Más de 500 empresas ubicadas en toda España colaboran con esden. Muchas de ellas han encontrado en los alumnos de la Escuela los profesionales cualificados que estaban buscando.
Las prácticas están reguladas por un convenio de colaboración entre esden y la empresa. Su duración oscila entre tres y seis meses y el horario no interferirá en ningún caso con el lectivo, pudiendo compatibilizar las clases con la estancia en la empresa.
Acceso a la bolsa de trabajo
La Bolsa de Trabajo es un servicio exclusivo para los asociados a la Comunidad de Antiguos Alumnos de esden, esden network.
Los asociados a esden network disponen de este servicio desde el término de la formación en la Escuela hasta que ellos mismos consideran que su meta profesional ha sido alcanzada.
En la actualidad contamos con la confianza de un gran número de empresas que cuentan con nosotros a la hora de buscar profesionales.
Empresas colaboradoras
- Marqués de Riscal
- Hilton Barcelona colabora con esden
- Hilton Barcelona
- Mas de Torrent
- Mas de Torrent
- Paradores colabora con esden
- Paradores
- NH Hoteles colabora con esden
- NH Hoteles
- Hotel Alfonso XIII colabora con esden
- Hotel Alfonso XIII
- Symantec colabora con esden
- Symantec
- Puig colabora con esden
- Puig
- Amaya Arzuaga colabora con esden
- Amaya Arzuaga
- Calvin Klein colabora con esden
- Calvin Klein
- Jesús del Pozo colabora con esden
- Jesús del Pozo
- Jota + ge colabora con esden
- Jota + Ge
Esden Network, la comunidad de antiguos alumnos
Una Comunidad distinta a todas las que conoces. Una Comunidad a la que tendrás acceso, en exclusiva, junto con otros 2800 antiguos alumnos, por haber estudiado en cualquiera de los programas formativos que, desde el año 1996, impartimos en los diferentes Campus Académicos de la Escuela.
Estas son sólo algunas de los numerosos BENEFICIOS que tendrás de manera GRATUITA por participar en esden network:
Una comunidad formada por los ANTIGUOS ALUMNOS de esden
La Comunidad de Alumnos esden, es una herramienta de trabajo desarrollada a través de una plataforma on-line para que los alumnos puedan interactuar con el resto de usuarios dentro del Master, como profesores, tutores de proyectos, compañeros de grupo de trabajo, alumnos y de igual forma, con cualquier departamento de la Escuela, Dirección, Coordinación, Prácticas...
Esden Network
Servicio exclusivo de Bolsa de Trabajo esden
La Bolsa de Trabajo es un servicio para los asociados a la Comunidad de Antiguos Alumnos de esden, esden network. Los asociados a esden network disponen de este servicio desde el término de la formación en la Escuela hasta que ellos mismos consideran que su meta profesional ha sido alcanzada. En la actualidad contamos con la confianza de un gran número de empresas que cuentan con nosotros a la hora de buscar profesionales.
Social Networking para contactar de manera fácil y sencilla con los asociados de la Comunidad.
Esta es la principal ventaja de esden network, su importante red de asociados que te permitirá contactar con otros profesionales que, como tú, han pasado por la Escuela. Hasta 4.000 antiguos alumnos que te pueden ayudar a mejorar tu futuro empresarial.
esden network está destinada a antiguos alumnos que comparten tus mismos intereses, que quieren comunicarse, desarrollar sus proyectos y darse a conocer.
Te informaremos, orientaremos, conectaremos, formaremos y compartiremos experiencias contigo para que gestiones mejor tu relación con otros asociados de la comunidad.
Gracias a diferentes herramientas que ponemos a tu disposición, mejoraremos tu notoriedad personal y profesional, para que puedas ampliar tu red de contactos a través de esden network.
Acceso gratuito a más de 40 seminarios de primer nivel a lo largo del año
esden network te garantiza formación actualizada gracias al acceso a más de 40 seminarios de primer nivel a lo largo del año.
Más de 20 servicios para desarrollar la inteligencia colectiva:
Asistencia gratuita a un módulo de cualquiera de los programas formativos de esden a nivel nacional.
Acceso GRATUITO a una completa biblioteca empresarial On line.
Posibilidad de beneficiarte de los diferentes acuerdos alcanzados con empresas de diferentes sectores.
¿Qué es la Comunidad de Alumnos esden?
La Comunidad de Alumnos esden, es una herramienta de trabajo desarrollada a través de una plataforma on-line para que los alumnos puedan interactuar con el resto de usuarios dentro del Master, como profesores, tutores de proyectos, compañeros de grupo de trabajo, alumnos y de igual forma, con cualquier departamento de la Escuela: Dirección, Coordinación, Prácticas...
Además, mediante La Comunidad, el alumno tendrá acceso durante todo el curso académico al siguiente material formativo:
Calendario del Curso Académico
Agenda de Actividades y Novedades
Documentación teórica del Master, casos prácticos, artículos, etc...
¿Cómo accedo a la Comunidad?
La Coordinadora Académica os hará entrega el primer día de clase del usuario y clave para entrar en la Comunidad.
¿Cómo está estructurada la Comunidad?
En la página de Inicio encontrarás destacados aquellos servicios de relevancia con sus contenidos de última incorporación:
Comunidad Estructura
Agenda de mi Master, con el resumen visual de las últimas actividades que se vayan produciendo durante el curso académico.
Novedades, con el resumen visual de las últimas novedades del Master
Documentación, con el material formativo del curso.
Agenda Calendario para ver los días señalados en el mes actual y sus actividades.
Mis Mensajes: para chequear los nuevos mensajes de correo.
Foros: para interactuar en los Foros que se vayan activando durante el Curso Académico en función de las diferentes áreas temáticas que se vayan impartiendo.
Además todo lo que necesitas está en las pestañas de Servicios:
Mi Perfil
En este apartado encontraréis vuestros datos personales, los cuales podréis gestionar, haciendo públicos aquellos que deseéis que sean visibles para el resto de los usuarios. Además podréis cargar una foto de perfil.
Mi Master
En este apartado encontraréis el Programa integro del curso, la Agenda del Master con el resumen de Actividades y una relación de Cursos y Seminarios que se imparten paralelamente durante el año en los diferentes Campus de la Escuela.
Comunidad
En este apartado encontraréis a todos los miembros de la Comunidad, a través del cual podréis interactuar con ellos, como una pequeña red social –mediante el Chat y mensajes privados.
Alumnos
Profesores y Tutores de Proyectos
Equipo ESDEN
Mi Grupo de Trabajo
Mensajes
Apartado para gestionar vuestros mensajes de correo.
Agenda
Apartado para gestionar la agenda, pudiendo crear nuevas notas personales dentro de la misma agenda del master.
Novedades
Apartado con la relación de novedades generadas.
Prácticas
Apartado con información relativa a la Formación en Prácticas y con los contactos directos del Departamento.