Objetivos.
En esta nueva economía social, sostenible y digital estamos descubriendo tanto valores como procesos y elementos que no han sido debidamente considerados con anterioridad, y la gestión y la valoración de los intangibles de las organizaciones es uno de ellos. Las empresas precisan de profesionales especializados en análisis y gestión de intangibles, y por ello EOI apuesta por un nuevo perfil profesional: Responsable de Reputación, experto en Análisis y Gestión de Intangibles, mediante una propuesta de contenidos, métodos y habilidades a asumir por esta figura de clara vocación transversal.
Este programa ejecutivo está dirigido a personas que desarrollan su actividad profesional en las áreas económica-financiera, legal, recursos humanos, marketing, comunicación o reputación y desean vincularse profesionalmente al mundo de la empresa y la gestión de organizaciones que desarrollan su actividad gestionando, evaluando, analizando y valorando recursos y activos intangibles.
La alianza de EOI con el Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership da lugar a un espacio, una plataforma para el intercambio de ideas entre estudiantes y especialistas, a la vez que se convierte en una apuesta por la creación de un nuevo perfil profesional.
Datos generales.
Título: Programa Ejecutivo en Análisis y Gestión de Intangibles para la Marca y la Reputación Corporativa (Madrid)
Dirigido a: Este curso va dirigido a personas vinculadas profesionalmente al mundo de la empresa y la gestión de organizaciones que desarrollan su actividad gestionando, evaluando, analizando y valorando recursos y activos intangibles y tienen interés en completar su formación en este campo.
El curso se nutrirá de profesionales con cierta experiencia en parte de los contenidos tratados en el curso, con el fin de completar una formación holística a su conclusión.
Principalmente está dirigido a personas que desarrollan su actividad profesional en empresas u organizaciones en las siguientes áreas:
- Económico-financiera
- Legal
- Recursos Humanos
- Marketing
- Comunicación
- Reputación
- Responsabilidad Social Corporativa
Preinscripción: Abierto plazo de inscripción
Horario: Viernes de 16:30 a 21:30 y sábados de 09:00 a 14:00
Lugar: Madrid
Modalidad del curso: Presencial
Duración: 165 h.
Dedicación: Part Time
Precio: 6.000 €
Idioma: Español
Estructura.
Módulo 1. Introducción y bases conceptuales
1.1. Marco Conceptual
a) Activos Intangibles vs Recursos Intangibles:
:: Capital Humano
:: Capital Estructural
:: Marca
:: Reputación Corporativa
:: Responsabilidad Social Corporativa
b) Definición, descripción y clasificación de activos intangibles
c) Definición y descripción de recursos intangibles
d) La estrategia empresarial y los intangibles
e) Elementos de valor. Conceptos de valor (Valor de Uso, Valor de Mercado, Valor Razonable).
f) Perspectiva macroeconómica
g) Perspectiva microeconómica
1.2. Marco institucional contable nacional e internacional
1.3. Introducción al análisis y gestión de activos intangibles. Razones para valorar activos intangibles
:: Contables
:: Fiscales
:: Transacciones corporativas
:: Raising Finance
:: Reorganización de negocios
:: Litigios/disputas
:: Planificación estratégica
:: Transacciones de negocio
1.4. Introducción al análisis y gestión de activos intangibles. Razones para evaluar recursos intangibles
:: Gestión integral de empresa
:: Planificación estratégica
:: Distribución de recursos
:: Transacciones corporativas
:: Evaluación de RR.HH.
1.5. Marco legal
:: Marco legal de las valoraciones de activos, bienes y derechos.
:: Marco legal de los derechos de propiedad industrial
:: Marco legal de los derechos de propiedad intelectual
:: La protección de los activos intangibles en las transacciones
1.6. Marco legal contable
:: Normativas y Directivas aplicables en España y Organismos Reguladores
:: Organismos potencialmente receptores de valoraciones y mediciones de intangibles en España
:: Normativa internacional comparada
1.7. Enfoques generales y metodologías de valoración. Variaciones en su aplicación:
:: Market approach
:: Cost approach
:: Income approach
:: Matriz de aplicación de diferentes métodos de valoración
Módulo 2. Activos intangibles
2.1. Valoración de Arte
:: Value drivers y metodologías de valoración generales y/o particulares de: activos intangibles relacionados con el arte (libros, revistas, trabajos literarios, trabajos musicales, pinturas y fotografías...).
2.2. Valoración de Marcas
:: Value drivers y metodologías de valoración generales y/o particulares
:: Activos intangibles relacionados con el marketing: marcas registradas, nombres registrados, nombres de dominio de Internet, acuerdos de no competencia.
2.3. Valoración de Clientes y Contratos
:: Value drivers y metodologías de valoración generales y/o particulares de:
:: Activos intangibles relacionados con los clientes/proveedores, contractuales y no contractuales, cartera de pedidos.
:: Activos intangibles relacionados con contratos: licencias, royalties, concesiones administrativas.
2.4. Valoración de Tecnología
:: Value drivers y metodologías de valoración generales y/o particulares de: activos intangibles relacionados con la tecnología: patentes, software informático, bases de datos.
2.5. Marco legal contable de valoración de activos intangibles
2.6. Marco legal - perspectiva forensic
:: Disputas, pérdidas procedentes de activos intangibles.
2.7. Marco fiscal de valoración de activos itnangibles
:: Normativa de: transfer pricing; incrementos y disminuciones patrimoniales; transacciones itner-vinculadas; IRPF; IS; tratamiento del Tax Amortization Benefit; tratamiento fiscal de los PRA; legislación de I+D+i; subvenciones
2.8. Marketing estratégico de marcas y de clientes
2.9. Gestión de marcas y gestión de carteras de clientes
Modulo 3. Recursos Intangibles
3.1. Buen Gobierno
3.2. Los Recursos Intangibles en la estrategia y gestión de las compañías.
3.3. Investigación cualitativa y cuantitativa aplicada a os intangibles
3.4. Capital Humano: gestión, medición y valoración.
3.5. Reputación Social Corporativa: gestión , medición y valoración
3.6. Responsabilidad Social Corporativa: gestión, medición y valoración.
3.7. Capital Estructural: gestión, medición y valoración.
3.8. Cuadro de mando de gestión de Recursos Intangibles: indicadores
Un Entorno Personal de Aprendizaje para el trabajo en red, la construcción de conocimiento colectivo y la atención individualizada
El modelo educativo de EOI funde los entornos físicos y virtuales para convertir EOI en una Escuela Digital, Abierta y Colaborativa. Estos espacios de trabajo fluyen desde el aula virtual basada en Moodle para el encuentro restringido a profesores y alumnos, hasta el trabajo colaborativo y la comunicación digital con Google Apps, pasando por la práctica de publicación abierta en blogs individuales y sites de proyectos colectivos y terminando con el inicio de un nuevo ciclo a partir de la conversación en redes que genera todo el proceso.
Este recorrido de inmersión digital en las prácticas de trabajo colaborativo se ven encarnadas en el desarrollo de los proyectos elaborados en grupo que pivotan como eje central de los programas formativos. Estos proyectos nacen y se desarrollan con lógica digital a través de sites públicos donde los alumnos van compartiendo y contrastando los avances de sus ideas desde un enfoque de work in progress que pone énfasis en el proceso y mejora necesariamente el resultado.
Identidad digital. Profesionales digitales
La visibilidad de los proyectos y de los alumnos como emprendedores de su propio proceso de aprendizaje es facilitada por la expansión del trabajo realizado en las redes sociales de mayor alcance y difusión en internet: Twitter, Facebook y LinkedIn. A través de la elaboración de sus propios contenidos en los blogs y en los sites de proyectos, los alumnos muestran su conocimiento y aprenden de empresas, inversores y expertos en su campo de especialización en un entorno abierto a la innovación. Gracias a este ecosistema digital, alumnos y profesores extienden la relación de aprendizaje más allá de los límites naturales del aula, comparten conocimiento, interactúan en las redes y trabajan conjuntamente en la creación de proyectos aplicados en un contexto real.
Las soluciones tecnológicas del modelo educativo EOI responden necesariamente al enfoque abierto y colaborativo del software libre como garantía de apertura, innovación y sostenibilidad. Esto explica que se utilicen desarrollos como Moodle para el aula virtual, Wordpress para los blogs, LifeRay para la web, Fedora para el repositorio Savia o Android para los dispositivos móviles.
Informes internacionales sobre las TIC aplicadas a la educación, entre ellos el The Horizon Report, hablan del aprendizaje en movilidad, la computación en la nube y la simulación con tecnologías digitales como determinantes en el futuro de la Educación Superior. En EOI es una experiencia del presente.